
Inmersiones
A lo largo de todo el año realizamos salidas de fin de semana a las costas de la Península, tanto al Mediterráneo como al Atlántico. En estos viajes cortos solemos llegar a nuestro destino los viernes a la hora de la cena, momento en que nos reunimos todos los participantes.
Buceamos todo el sábado y el domingo por la mañana, decidiendo cada uno qué inmersiones realizará, aunque normalmente son como máximo cuatro o cinco buceos en un fin de semana.
Dependiendo de los niveles de quienes vayamos, organizamos diferentes grupos para que cada uno pueda estar cómodo y seguro dentro de sus límites.
El domingo tras la comida volvemos a casa para ver a nuestras familias, descansar y prepararnos para la semana de trabajo.
Nuestros lugares de buceo habituales son:
- Cabo de Palos, sin duda un referente en el buceo en España, grandes meros, morenas, doradas, cardúmenes de bogas… La flora y fauna del Mediterráneo están abundantemente representadas en varios puntos de inmersión para todos los niveles. Y además nos ofrece la inmersión en El Naranjito, bello pecio penetrable con profundidad máxima de 38 metros. Es el lugar que más veces hemos buceado y uno de nuestros rincones favoritos de la Península.
- Jávea, un bellísimo paraje con varias inmersiones tanto en áreas de reserva marina como fuera de ella, apta para todos los niveles de buceo y con una amplia representación de flora y fauna marinas, con algunas cuevas buceables y bellas calas.
- L’Startit e Islas Medas, uno de los mejores lugares del Mediterráneo para la práctica del buceo. Grandes meros, cavidades y cortados de roca de 30 metros, un buceo para disfrutar despacio, para no perder detalle de la multitud de pequeños pobladores de las profundidades.
- Algarve, en Portugal, ya en la vertiente atlántica y con el traje seco como algo imprescindible, podemos disfrutar de maravillosas vistas, preciosos fondos marinos poblados por calamares, pulpos, sepias, lubinas, doradas … y multitud de pecios.




