
Categoría: Viajes
Un verano de buceo fresquito en los cinco continentes
¿Preparando tus vacaciones de verano? ¿Cansado del calor asfixiante? ¿Quieres bucear? Pues aquí te traemos cinco sugerencias para pasar un verano más fresco sin prescindir del buceo ( por supuesto 😉 ) Basta subir al Norte, o desplazarse al invierno austral para que la temperatura descienda unos grados.
África: Sudáfrica
Sudáfrica dispone de más de tres mil kilómetros de costas y se encuentra a caballo entre dos océanos, es un lugar de vida exhuberante bajo el agua, y, aunque el vuelo no es barato, el cambio con el Euro hace que la estancia allí sí sea asequible. ¡Y no te pierdas las sardine run! Los principales lugares de buceo son:
- Ciudad del Cabo: es el dominio de los grandes pelágicos, siendo los tiburones el gran atractivo. Podrás encontrar pecios y arrecifes con facilidad.
- Durban: arrecifes y cavernas, población de tiburones y peces de arrecife, junto con interesantes pecios.
- Sodwana Bay: pegados ya a Mozambique (otro gran destino) se encuentra algunos de los mejores lugares de buceo con la vida más salvaje.
América: Canadá
La Columbia Británica es un destino excelente para disfruta de la Naturaleza, bajo y sobre el agua. El vuelo es, sin duda, un handicap, y el coste de la vida no es barato, por lo tanto el desembolso será importante. Pero merece la pena. Te recomendamos que no sólo vayas a bucear, sino que combines el viaje con trekking y un buen road trip para disfrutar de todo lo que tiene que aportar. Te sugerimos bucear en:
- Vancouver: Race Rocks, Hunt Rock y Renate’s Reef te ofrecen una combinación de invertebrados, mamíferos y miles de peces, así como interesantes pecios. Toda el área de Vancouver está plagada de puntos de buceo interesantes.
- Porlier Pass: en este canal batido por la corriente la comida es abundante y por tanto la vida es muy diversa, algunos de los mejores puntos de buceo están en esta zona. No te pierdas el pecio del remolcador Point Grey, repleto de vida.
- Flora Islet: buceo con tiburones en escarpados cortados de gran profundidad. Imprescindibles los pecios como el Capilano I.
- Nakwakto Rapids: un lugar espectacular repleto de percebes ¡también bajo el agua!, en el que hay que tener muucho cuidado con la corriente.
Asia: Kamchatka
Kamchatka es una tierra mítica, una de las zonas más frías de la tierra en invierno, un rincón realmente apartado y un baluarte para los jugadores de Risk 😉 Pero también es una extensísima área repleta de vida. Uno de sus grandes atractivos en verano es la freza del salmón: podemos bucear con literalemente miles de salmones pasando del océano a los ríos, un espectáculo único.
Por otra parte es toda una aventura, ya que el turismo apenas está explotado y hay muy poca información disponible (salvo que sepas ruso, claro).
En general los atractivos de Kamchatka son la ya citada freza del salmón, los leones marinos, las orcas y varias especies de ballenas y los gigantescos cangrejos. Algunos puntos de buceo son:
- Listvennichnaya Bay
- Avacha Gulf
- Starichkov Island y Three Brothers Rocks
- Commander islands
- Kuril islands
Europa: Noruega
Noruega ofrece una biodiversidad como pocos otros lugares, sin duda puedes conjugar el buceo con otras actividades en la naturaleza. Allí te esperan extensos bosques de kelp, mamíferos como las orcas y multitud de peces, sobre todo especies de aguas frías con los que no solemos tener ocasión de bucear en nuestras costas.
- Saltstraumen: el maelstrom más grande del mundo, en el que bucear junto con bacalao, fletań o pez lobo.
- Lofoten: al Norte de Noruega nos encontramos con un área salvaje y muy poco explotada, tierra de pescadores. Puedes bucear con orcas y disfrutar de los bosques de kelp, junto con una vida extremadamente rica.
- Narvik: durante la II Guerra Mundial su situación estratégica supuso intensos combates que nos dejaron multitud de pecios en los que bucear. Se dice que es la capital noruega del submarinismo.
Oceanía: Australia
¿Qué te podemos decir de La Gran Barrera que no esté ya escrito o dicho? Uno de los lugares más impresionantes del Planeta, una construcción hecha por animales diminutos que puede ser vista desde el espacio. El arrecife de coral más grande de la Tierra, con una biodiversidad tremenda y que ni en miles de inmersiones podrías terminar de conocer. Echa un vistazo a Google Street View y hazte una idea por ti mismo.
Así que ya sabes, si este verano quieres huir del calor no tienes por qué renunciar ni a la mar ni al buceo 😉





5 destinos de buceo a menos de 100 euros de distancia
Muchas veces, quizá demasiadas, apuntamos a lugares como el Mar Rojo, Maldivas o Indonesia. Viajes muy apetecibles pero también extremadamente caros para nuestros bolsillos. Sin embargo, muy cerca de nosotros, hay otros destinos que merece la pena visitar y que nos pueden salir realmente económicos.
1) Ibiza: aquí, al lado de casa, tenemos una maravillosa isla que bucear, y que disfrutar en muchos sentidos. Ibiza no es sólo fiesta, hay mucho más por descubrir en sus pequeños pueblos y rincones con encanto. Un excelente destino de buceo: pecios, mucha vida y una luz espectacular. Es más que frecuente poder volar a Ibiza por entre 50 y 100 euros, a veces incluso por menos. Allí encontraremos muchísimos centros de buceo que nos harán la vida muy fácil. Imprescindible para el bolsillo evitar la temporada alta 😉
2) Ustica: con facilidad se puede volar a Palermo (Sicilia) por unos 70 euros, de ahí se puede tomar un ferry o un barco rápido hasta Ustica, a 32 millas al noreste. Es una isla muy pequeña, con una fantástica diversidad para el buceo y unos precios razonables, similares a los de España. Era uno de los lugares favoritos de Cousteau en el Mediterráneo, y hay muy buenos buceos a lo largo de su costa, con mucha vida macro, pelágicos, praderas … Mejor ir entre marzo y octubre.
3) Malta: es sencillo conseguir un vuelo por alrededor de 75 euros. Una vez en Malta podemos elegir bucear desde la isla principal o desplazarnos a Gozo en ferry. Malta no destaca por una vida exhuberante, sino por sus contraluces, sus aguas tranquilas durante todo el año, y una gran abundancia de pecios. Es fácil además bucear por nuestra cuenta (nivel mínimo AOWD), ya que es frecuente que nos ofrezcan paquetes de dive & drive, un vehículo, botellas, oxígeno de emergencia y un mapa es todo lo que necesitarás para organizar tus propios buceos, puesto que se bucea mucho desde orilla. Abierto todo el año, allí la lluvia es anecdótica y el frío un gran desconocido.
4) Oslo: volar a Oslo suele estar en torno a los 100 euros, y en su fiordo podemos disfrutar de una gran variedad de pecios, además de vida macro. El coste de la vida en Noruega es muy alto, pero el paisaje, los fondos y su hospitalidad bien valen la pena. El traje seco es inevitable (se alquilan allí) y es mejor ir entre mayo y agosto, aunque siempre tienes la opción de bucear en el hielo y disfrutar del clima frío, que ofrece unas inmersiones espectaculares.
5) Tánger: por escasos 50 euros podemos desembarcar en Tánger. Marruecos es un destino muy poco frecuentado por los buceadores, por tanto está muy poco explotado y es fácil ser el primero en bucear un lugar concreto. Hay abundancia de vida en los arrecifes: congrios, meros, morenas … y es muy fácil bucear con delfines y otras especies pelágicas. Es imprescindible preparar toda la logística antes, porque allí las infraestructuras son escasas y las oportunidades de organizar el buceo sobre la marcha reducidas. Cualquier época del año es buena en esta parte del mundo.
Así que ¡ya sabes! No hay excusa para no organizarte un buen viaje de buceo por muy poco dinero y aprovechar para conocer lugares y culturas diferentes. Y si no te apetece organizártelo ¡contáctanos! A nosotros nos encantará ayudarte y organizarlo.





Buceo en pecios: Scapa Flow
Mapa de Scapa Flow
Scapa Flow, en las Orkney Islands al Norte de Escocia, es una gran bahía que forma uno de los puertos naturales más grandes del mundo. Jugó un papel muy importante en las dos contiendas mundiales, ya que fue la base naval más importante del Reino Unido, albergando las unidades más importantes de la Flota.
El día 21 de junio de 1919 el Contralmirante Ludwig von Reuter ordenó que fuesen hundidos todos los buques de la Flota de Alta Mar alemana, que estaba allí fondeada tras la rendición de Alemania, nada menos que 74 naves en total. Años más tarde muchos fueron reflotados, pero siguen allí abajo ocho navíos que pueden bucearse.
La madrugada del 14 de octubre de 1939 el teniente Günther Prien, comandante del U-boot U-47 llevó a cabo una misión durante la cual consiguió atravesar con su submarino todas las defensas británicas, adentrarse en la bahía, torpedear varios buques y regresar a Alemania sano y salvo. En esta acción fue hundido el acorazado HMS Royal Oak. Perecieron 833 hombres de su dotación y se considera tumba de guerra.
Como podéis imaginar una Historia así, y una concentración de navíos tan grande, convierte a Scapa Flow en uno de los más grandes y míticos destinos de buceo, una aguas que atraen cada año a miles de buceadores técnicos y recreativos. Os proponemos a continuación un viaje por la Historia bélica y el buceo más apasionante. En total más de 25 pecios buceables.
Cómo llegar
El destino habitual para bucear Scapa es Stromness, una pequeña población de poco más de dos mil habitantes. Se puede llegar allí volando hasta el aeropuerto de Kirkwall, o bien volar a Edimburgh o Glasgow, y alquilar un vehículo para llegar hasta allí atravesando las Highlands y tomando un ferry hasta Kirkwall o Lerwick. No es desde luego un viaje barato si tenemos en cuenta que el destino es relativamente próximo a España, pero bien merece la pena 😉
Dónde alojarse y con quién bucear
Tenemos tres opciones disponibles. La primera es directamente contratar un «vida a bordo», muy popular en la zona. Las otras dos opciones son, o bien alquilar un alojamiento de los ofrecidos por los centros de buceo de la zona, o reservar por nuestra cuenta en un hotel o bed & breakfast (ésta suele ser la opción más cara).
Algunas de las opciones de vida a bordo son el MV Valkyrie, Johns Diving Charters, Sunrise Charters o MV Invincible.
Entre los que ofrecen alojamiento se cuentan Radiant Queen, The Diving Cellar,
Quien prefiera hospedarse fuera del «circuito» de los centros de buceo, puede por ejemplo contactar con el MV Halton, que podrá indicarle varios B&B e incluso tramitar las reservas en su nombre.
El único centro de buceo PADI de la zona es Scapa Scuba, en Stromness. Sólo aquí podréis obtener formación en caso de necesitarla durante el viaje.
El buceo
Scapa está en el Mar del Norte, lo que se traduce en aguas frías, entre 8 y 14 Cº con una visibilidad de entre 2 y 20 m. aunque la bahía es generalmente tranquila e incluso algunos pecios no son afectados por las mareas. Por lo tanto el primer punto es: el buceo con traje seco es fundamental.
Las profundidades de los pecios son asequibles para el buceo recreativo, aunque algunos de ellos requieren de buceo técnico; los rangos de profundidad están entre los 35 m. y los 50 m. para los grandes navíos, ya que Scapa no es un lugar muy profundo, máximo en torno a los 60 m. Sin embargo los cruceros ligeros, que no son precisamente pequeños, yacen a unos muy asequibles 16-20 m.
Los acorazados son los tres gemelos de la clase König: SMS König, SMS Kronprinz y SMS Markgraf , mientras que los cruceros ligeros son los SMS Dresden, SMS Karlsruhe, SMS Brummer, y SMS Cöln.
Por supuesto hay más que ver por allí, barcos de bloqueo, hundidos como parte de las defensas antisubmarinas, en sólo 10 m. de agua, el submarino SM UB-116, así como varios destructores.




