
Mes: mayo 2015
Merece la pena ser un buen compañero

Los compañeros forman un binomio que no debe romperse bajo el agua. Nunca nos separamos, nunca perdemos la visual. A dos segundos de distancia: lo idóneo.
Buceamos bajo el sistema de compañeros por un motivo fundamental: es infinitamente más seguro. Ésto es algo que no requiere de más explicaciones, todos lo hemos estudiado ya ¿verdad? Pero la cuestión es ¿qué es realmente bucear con el sistema de compañeros? ¿cómo debe comportarse un buen compañero?
Planificación previa: los dos acordamos si seguiremos a un guía o si iremos solos y quién guiará la inmersión. Decidimos cuál será nuestra profundidad máxima y con qué presión de gas comenzaremos el ascenso. Repasamos las señas y acordamos cómo proceder en caso de emergencia (por ejemplo si uno se pierde).
Comprobación pre-inmersión: revisamos el equipo del compañero para estar seguros de que está completo (os sorprenderá ver la cantidad de pequeños detalles que podréis encontrar en compañeros que no conocéis, lo que es habitual si no tenéis un compañero fijo) ¿Estás relajado y seguro de querer hacer esta inmersión?
Bucear pegados como con cola: buceamos juntos, no cerca, no a la vista, JUNTOS. Juntos es a dos segundos de distancia, juntos es en línea visual constante, juntos significa poder comunicarse en cualquier momento, y juntos es percibir cualquier problema en el compañero de forma instantánea. Juntos es que si uno se pierde nos hemos perdido los dos, que si la corriente arrastra a uno nos arrastra a los dos. Éso es juntos.
Comunicación bajo el agua: ¿estás cansado? ¿cuánto gas te queda? ¿has visto ésto o aquéllo? ¿me esperas para que haga una foto? ¿vamos más despacio o más rápido? Y si seguís a un guía, entonces, también con él, siempre.
Somos un binomio: si nos separamos nos buscamos, si hay una emergencia nos apoyamos, incluso nos salvamos. Y ninguno se salta el plan, ninguno inventa ni improvisa bajo el agua, y ninguno hace tonterías que nos pongan en riesgo. Estamos comprometidos.
¡Buen azul!





Un verano de buceo fresquito en los cinco continentes
¿Preparando tus vacaciones de verano? ¿Cansado del calor asfixiante? ¿Quieres bucear? Pues aquí te traemos cinco sugerencias para pasar un verano más fresco sin prescindir del buceo ( por supuesto 😉 ) Basta subir al Norte, o desplazarse al invierno austral para que la temperatura descienda unos grados.
África: Sudáfrica
Sudáfrica dispone de más de tres mil kilómetros de costas y se encuentra a caballo entre dos océanos, es un lugar de vida exhuberante bajo el agua, y, aunque el vuelo no es barato, el cambio con el Euro hace que la estancia allí sí sea asequible. ¡Y no te pierdas las sardine run! Los principales lugares de buceo son:
- Ciudad del Cabo: es el dominio de los grandes pelágicos, siendo los tiburones el gran atractivo. Podrás encontrar pecios y arrecifes con facilidad.
- Durban: arrecifes y cavernas, población de tiburones y peces de arrecife, junto con interesantes pecios.
- Sodwana Bay: pegados ya a Mozambique (otro gran destino) se encuentra algunos de los mejores lugares de buceo con la vida más salvaje.
América: Canadá
La Columbia Británica es un destino excelente para disfruta de la Naturaleza, bajo y sobre el agua. El vuelo es, sin duda, un handicap, y el coste de la vida no es barato, por lo tanto el desembolso será importante. Pero merece la pena. Te recomendamos que no sólo vayas a bucear, sino que combines el viaje con trekking y un buen road trip para disfrutar de todo lo que tiene que aportar. Te sugerimos bucear en:
- Vancouver: Race Rocks, Hunt Rock y Renate’s Reef te ofrecen una combinación de invertebrados, mamíferos y miles de peces, así como interesantes pecios. Toda el área de Vancouver está plagada de puntos de buceo interesantes.
- Porlier Pass: en este canal batido por la corriente la comida es abundante y por tanto la vida es muy diversa, algunos de los mejores puntos de buceo están en esta zona. No te pierdas el pecio del remolcador Point Grey, repleto de vida.
- Flora Islet: buceo con tiburones en escarpados cortados de gran profundidad. Imprescindibles los pecios como el Capilano I.
- Nakwakto Rapids: un lugar espectacular repleto de percebes ¡también bajo el agua!, en el que hay que tener muucho cuidado con la corriente.
Asia: Kamchatka
Kamchatka es una tierra mítica, una de las zonas más frías de la tierra en invierno, un rincón realmente apartado y un baluarte para los jugadores de Risk 😉 Pero también es una extensísima área repleta de vida. Uno de sus grandes atractivos en verano es la freza del salmón: podemos bucear con literalemente miles de salmones pasando del océano a los ríos, un espectáculo único.
Por otra parte es toda una aventura, ya que el turismo apenas está explotado y hay muy poca información disponible (salvo que sepas ruso, claro).
En general los atractivos de Kamchatka son la ya citada freza del salmón, los leones marinos, las orcas y varias especies de ballenas y los gigantescos cangrejos. Algunos puntos de buceo son:
- Listvennichnaya Bay
- Avacha Gulf
- Starichkov Island y Three Brothers Rocks
- Commander islands
- Kuril islands
Europa: Noruega
Noruega ofrece una biodiversidad como pocos otros lugares, sin duda puedes conjugar el buceo con otras actividades en la naturaleza. Allí te esperan extensos bosques de kelp, mamíferos como las orcas y multitud de peces, sobre todo especies de aguas frías con los que no solemos tener ocasión de bucear en nuestras costas.
- Saltstraumen: el maelstrom más grande del mundo, en el que bucear junto con bacalao, fletań o pez lobo.
- Lofoten: al Norte de Noruega nos encontramos con un área salvaje y muy poco explotada, tierra de pescadores. Puedes bucear con orcas y disfrutar de los bosques de kelp, junto con una vida extremadamente rica.
- Narvik: durante la II Guerra Mundial su situación estratégica supuso intensos combates que nos dejaron multitud de pecios en los que bucear. Se dice que es la capital noruega del submarinismo.
Oceanía: Australia
¿Qué te podemos decir de La Gran Barrera que no esté ya escrito o dicho? Uno de los lugares más impresionantes del Planeta, una construcción hecha por animales diminutos que puede ser vista desde el espacio. El arrecife de coral más grande de la Tierra, con una biodiversidad tremenda y que ni en miles de inmersiones podrías terminar de conocer. Echa un vistazo a Google Street View y hazte una idea por ti mismo.
Así que ya sabes, si este verano quieres huir del calor no tienes por qué renunciar ni a la mar ni al buceo 😉




